La ciudad de los 15 minutos es una respuesta original al problema del cambio climático, porque más allá de soluciones como el cambio en la matriz energética, en el manejo de los residuos y en el uso de combustibles, permite producir cambios a corto plazo, y bajar las emisiones, a través de lograr una disminución de los desplazamientos.
Te contaremos sobre el trabajo del urbanista Carlos Moreno, quien desarrolló un modelo de urbe en el cual se ubica todo a mano: el colegio, trabajo, centros de salud, tiendas, espacios culturales y áreas recreativas.
Su objetivo es crear una ciudad descentralizada con un nuevo equilibrio en los barrios.
Impulsar la economía local
Un mundo de ciudades más quietas sería ideal para el medioambiente, en especial si esas mismas localidades también fomentan la compra local.
Para realizar una importante contribución a la mejora de la sociedad y del tejido empresarial más cercano, es oportuno implementar acciones como:
La incorporación de proveedores y soluciones sociales-ambientales responsables, fomentando el empleo y crecimiento de empresas innovadoras junto a emprendedores y talentos locales.
La movilidad es un indicador de desigualdad entre aquellas personas que se ven obligadas a vivir y trabajar donde pueden, y aquellas otras que viven cerca de sus lugares de relación y trabajo.
Por eso, el foco apunta a “re-equilibrar los barrios” mediante dotaciones de recursos en las zonas más alejadas, “agrupando a la población” con políticas de urbanización.