fbpx Skip to content

La ciudad de los 15 minutos: movernos menos para vivir mejor

Las ciudades del mañana serán la suma de barrios autosuficientes, donde todos los servicios esenciales se encontrarán a pie o en bicicleta, a una distancia de 15 minutos o menos. Para el medioambiente y para nosotros en particular, ésto resulta súper beneficioso!

La ciudad de los 15 minutos es una respuesta original al problema del cambio climático, porque más allá de soluciones como el cambio en la matriz energética, en el manejo de los residuos y en el uso de combustibles, permite producir cambios a corto plazo, y bajar las emisiones, a través de lograr una disminución de los desplazamientos.

Te contaremos sobre el trabajo del urbanista Carlos Moreno, quien desarrolló un modelo de urbe en el cual se ubica todo a mano: el colegio, trabajo, centros de salud, tiendas, espacios culturales y áreas recreativas. 

Su objetivo es crear una ciudad descentralizada con un nuevo equilibrio en los barrios.

Impulsar la economía local

Un mundo de ciudades más quietas sería ideal para el medioambiente, en especial si esas mismas localidades también fomentan la compra local.

Para realizar una importante contribución a la mejora de la sociedad y del tejido empresarial más cercano, es oportuno implementar acciones como:

La incorporación de proveedores y soluciones sociales-ambientales responsables, fomentando el empleo y crecimiento de empresas innovadoras junto a emprendedores y talentos locales.

La movilidad es un indicador de desigualdad entre aquellas personas que se ven obligadas a vivir y trabajar donde pueden, y aquellas otras que viven cerca de sus lugares de relación y trabajo.

Por eso, el foco apunta a “re-equilibrar los barrios” mediante dotaciones de recursos en las zonas más alejadas,  “agrupando a la población” con políticas de urbanización.

“Re-equilibrar los barrios” mediante dotaciones de recursos en las zonas más alejadas, “agrupando a la población” con políticas de urbanización.

Potenciar el barrio como lugar de sociabilidad

El objetivo es co-crear con los ciudadanos el diseño de los espacios, la gestión eficiente de los recursos y el bienestar de la comunidad, en un medio educativo y colaborativo que fomente la constante mejora del mismo.

Lograr un ambiente dinámico lleno de planes para pequeños y grandes es algo fundamental, siendo protagonistas la experimentación, prueba e incorporación de ideas, junto a conceptos y tecnologías orientadas a facilitar una vida más sostenible.

Moreno entiende su ciudad de los 15 minutos como una “hoja de ruta” en la cual inspirar el desarrollo urbanístico del futuro. Para que funcione, primero hay que garantizar las condiciones materiales en todos los barrios e incentivar el cambio de valores en las personas. Será entonces cuando la vida de barrio se abra paso.

¿Qué rol cumple nuestra ciudad en este marco?

Villa María forma parte de las ciudades que se comprometieron con el cumplimiento de las metas previstas en la Agenda 2030.

A través del Programa de Desarrollo Integrado, seleccionado y financiado por la Unión Europea, promueve acciones en favor de la resiliencia y la sostenibilidad. También, propone capacitaciones y políticas en materia ambiental y la elaboración de un diagnóstico local.

La inclusión social es un elemento transversal en el Programa de Desarrollo Integrado y es abordado por distintas acciones:

La integración urbana y cultural, a través de la recuperación de un antiguo edificio ferroviario de gran valor arquitectónico e histórico ubicado en Barrio Las Playas, generará un espacio vinculado a contenidos culturales, recreativos, educativos, ambientales y de género, donde los vecinos podrán acercarse a participar de los mismos.

Además, se ampliará la red de ciclovía existente para conectar diferentes barrios con puntos neurálgicos de la ciudad.

En cuanto a mejorar la ecologización de las urbes, las acciones proyectadas permitirán integrar a la población en la ejecución de medidas respetuosas con el ambiente.

Por ejemplo, hoy en día se cuenta con 52 campanas para recolectar residuos secos en distintos puntos de la ciudad, se brindan charlas sobre conciencia ecológica al emprender, existen trabajos activos de arbolado en espacios verdes, entre otras medidas en desarrollo.

La incorporación de nuevas tecnologías de la información promoverá una mejor gobernanza, vinculada a la rendición de cuentas, la transparencia, el acceso a la información y la mejora en la calidad de los servicios. En el sitio web del municipio se puede observar la sección “Datos Villa María” como una demostración de este tipo de políticas aplicadas.

"Hay que garantizar las condiciones materiales en todos los barrios e incentivar el cambio de valores en las personas. Será entonces cuando la vida de barrio se abra paso."

"Hay que garantizar las condiciones materiales en todos los barrios e incentivar el cambio de valores en las personas. Será entonces cuando la vida de barrio se abra paso."

Desde Norterra, proponemos aplicar todos los conceptos desarrollados al establecimiento de un loteo totalmente completo, con características innovadoras y enfocadas en los detalles.

Ponemos primordial atención en la comodidad y felicidad de las personas de la comunidad, dándoles un espacio de opinión, participación y desarrollo activo del barrio.

La cercanía entre los puntos comerciales, educativos, recreativos y de salud, las ciclovías, los servicios ecológicos, cámaras de seguridad, y la perspectiva familiar del proyecto; hacen que Norterra sea un excelente modelo de nuevas urbanizaciones.

Repensamos el futuro de la vida urbana

Junto con

urbanización

Movilidad

Construcción Sustentable

nuevos hábitos